Sociales
Ecuador con altos índices de embarazo precoz cada año
Introducción
El 21 de agosto del 2021 la secretaria de Derechos Humanos en Ecuador, Bernarda Ordoñez reveló unas cifras alarmante de niñas menores de 14 años que son madres en el país, es decir son más de 3.000 niñas en cada año. También indicó que la mayor parte de estos índices son de estudiantes de comunidades pobres rurales que crece progresivamente generando como consecuencias en otros problemas relacionados directamente el desarrollo del país.
Ecuador ocupa el segundo lugar con mayor número de embarazos adolescentes después de México y Venezuela. con altos índices de embarazos precoz en adolescentes en etapas de la pubertad de 11 años y en inicio del período de la adolescencia de 14 años hasta finalizar esta etapa en los 19 años. Aunque, las relaciones sexuales con menores de 14 años siempre son consideradas violaciones, así se detalla en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, porque el 65% de los actores de este delito en Ecuador son parte del círculo cercano a la víctimas, es decir, padres, hermanos, tíos, primos, profesores, amigos, etc. Además, las cifras de los porcentajes de madres adolescentes son el 40% de abusos familiares, el 14 % es de forma sistemática. De hecho, una de cada tres víctimas que decidieron contar lo que pasaba en casa o fuera de ella les creyeron otras no.
De igual forma, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el 2020 tiene registrado a 265.437 nacidos vivos que 1.631 fueron registrados como hijos de niñas entre 10 a 14 años de edad, lo que corresponde a una tasa de 2 nacidos vivos por cada 1.000 niñas de ese rango de edad indicando porcentajes alarmantes para el país.
Desarrollo
Embarazo precoz
El embarazo precoz en adolescentes, es aquel que se produce en el período de la pubertad que empieza con el proceso de cambios físicos a los 11 años, este problema se presenta más en la comunidades rurales y urbanas marginales debido a su alto riesgo de morbilidad. En Ecuador a partir del 2001 se ha incrementado progresivamente el índice de porcentaje en embarazos a pesar de la información sobre métodos anticonceptivos, pero al parecer todavía prevalecen modelos mentales parentales que no permiten afrontar y tratar este tipo de problemas con medidas y estrategias que respondan a situaciones reales porque los padres aún no quieren aceptar que sus hijas tienen relaciones sexuales con sus parejas y que la falta de dialogo o confianza entre padres e hijos no existe en casa para prevenir los embarazos.
Riesgos y Consecuencias del embarazos precoz en las adolescentes
El embarazo precoz corre algunos riesgos o complicaciones en el desarrollo del bebé y en la salud física, biológica, emocional de las madres adolescentes que desencadena varios riesgo.
- Mal formaciones congénitas en el bebé como: ceguera, retraso mental, epilepsia o parálisis cerebral.
- Riesgo de morir, tanto la madre como el bebé.
- Dificultades afectivos de la madre al hijo..
- Depresión por un futuro incierto.
- Perturbación en las decisiones de la madre adolescente en la sociedad.
- Antecedentes de preeclampsia o eclampsia.
- Consumo habitual de alcohol y tabaco de las primeras semanas de embarazo.
- Embarazos múltiples.
- Enfermedades en la etapa del embarazo como: anemia, diversas cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades infecciosas.
- Afecciones renales o trastornos mentales.
- Hemorragia durante la segunda mitad del embarazo.
En otras palabras, el embarazo precoz está vinculado a la situación social porque la falta de conciencia propia de la edad y de otros factores de pobreza, negligencia paterna y bajo autoestima obliga en muchas ocasiones a los adolescentes en tener decisiones erradas en la parte afectiva de sus parejas llegando a actos sexuales sin control y sin protección.
Consecuencias
Generalmente las adolescentes tiene un fuerte impacto psicológico y en general tienen miedo, estrés, ansiedad y múltiples dudas que se plantean en su mente: ¿ Qué puede hacer?¿Cómo reaccionará su pareja?¿ Cómo se le va a decir a sus padres y cómo lo tomaran? ¿Qué va a ocurrir con su vida? son variables de preguntas que se realiza en esta etapa que el solo hecho de enterarse de su embarazo trae consigo una serie de consecuencias.
- Mayor índice de analfabetismo.
- Alto índice de desempleo.
- Mayor índice de abandono de bebés.
- Alto índices de divorcios y separaciones.
- Aumento de tasa en mortalidad materna.
- Aumento de pobreza y población.
- Alto índices de niños con discapacidad en la sociedad.
En conclusión, el embarazo precoz en las adolescentes en su mayoría es por problemas familiares. Es decir, repercuten negativamente y de forma directa en el rendimiento escolar, social y emocional de los adolescente en su entorno de convivencia. De este modo, debería de existir un plan de contingencia y apoyo para las adolescentes con capacitaciones de la sexualidad y de la orientación en charlas de motivación en manera general de forma presencial o virtual en todas las instituciones como una materia o proceso de enseñanza y aprendizaje a los jóvenes de este siglo XX que esta creciendo de forma acelerada por los diferentes medio de comunicación tecnológicos en el que se vive diariamente aún más con este régimen de aislamiento debido a la pandemia.
Comentarios
Publicar un comentario