Ciencias Naturales - Conociéndome

 Tema 1

¿Quién soy yo?

Hola, soy Isaac Pachay Llerena un hombre amigable, extrovertido, responsable, puntual, solidario, empático y honesto con todas las personas que me conocen o comparten un momento conmigo. De hecho, lo que me gusta de mi género masculino es la fuerza que voy adquiriendo cada vez que crezco y lo práctico que es para mi al vestirme con un pantalón a elección de varios colores de camisa sin descuidar mi higiene o imagen personal. De igual forma, me gusta la unión familiar, trabajo en equipo y las diferentes oportunidades o desafíos que se presenten para mejorar mi conocimiento y mi persona.

Sin embargo, me disgusta la impuntualidad, la mentira, la irresponsabilidad de las actividades o acciones que me prometan realizarla en un tiempo determinado. Y para concluir, me pone triste ver la injusticia y la falta de igualdad con otros en la sociedad.

  Yo Soy

Hola, yo soy Melisa Pico una persona única en este mundo con una personalidad y actitud única y propia, también soy como soy porque así lo deseo y así me siento bien.

¿Cómo soy yo?

Soy pensativa y pacífica, aunque también como cualquier ser humano tengo mis defectos y lo sé, además soy alguien que sabe las consecuencias de sus actos pero aún así no les hago caso en  algunas ocasiones porque me gusta arriesgarme aprendo de mis errores, y se quedarme callada cuando no tengo la razón.

¿Qué me gusta?

Me gustan los gatos, el chocolate, leer libros, manhwas y mangas, viajar, ver animes, series, y jugar ajedrez.

¿Qué me disgusta?

No me gusta el huevo, las gallinas, la traición, y los ruidos fuertes.

¿Qué me hace feliz?

·       Mis padres y hermanos.

·       Mis amigos.

·       Mi mascota.

·       Jugar ajedrez.

¿Qué me pone triste?

·       Que me acusen falsamente.

·       Que me critiquen sin conocerme.

·       Que me odien o rechacen.

 Tema 2

¿Porqué es importante que los adolescentes asuman la sexualidad con responsabilidad?

Es importante que los adolescentes asuman la responsabilidad en la sexualidad porque existen informaciones confusas y contradictorias cuando hacen la transición de niños a edad adulta. De hecho, el no existir este valor presente de la responsabilidad en los actos de la sexualidad en los adolescentes, hay un incremento de embarazos precoces no deseados y el aumento de enfermedades de transmisión sexual (ITS), el VIH, entre otras enfermedades infecciosas que afectarían a un adolescente dejándole grandes riesgos y consecuencias, tanto en lo físico, emocional y social.  (Autoría de Pachay I. 2022)


Esto es importante, puesto que si no se asume con responsabilidad la sexualidad podría traer graves consecuencias. Ejemplo: Sida o el Herpes genital, etc. (Autoría de Pico M. 2022)

¿Porqué es importante dar el cuidado necesario a los órganos reproductores femenino y masculino?

Es importante cuidar a los órganos reproductores masculino y femenino, porque ellos tienen la función de hacer posible la reproducción de los seres humanos. De hecho, al cuidarlos prevenimos enfermedades que pueden causar la muerte en un futuro. Además, estos órganos reproductivos abarcan un cuidado especial y general en el cuerpo con hábitos saludables como: 
  1. Tener un dieta balanceada de alta fibra y baja en grasas. 
  2. Beber mucha agua. 
  3. Realizar ejercicios frecuentemente.
  4. Realizar chequeos mensuales o anual en los órganos reproductivos con personas profesionales. 
Sin embargo, existe la creencia de que el cuidado y la higiene de las partes genitales del hombre es fácil al realizar el aseo. Porque, pareciera que el pasarse agua y jabón por la zona del pene y los testículos fuera suficiente para eliminar la suciedad acumulada, pero no es así, realmente necesita la debida atención y una adecuada limpieza en las dos ingles (región inguinal), el ano y el área perianal. De este modo, se previenen enfermedades de infecciones fúngicas que son producidas por hongos y lesión cutáneas. A diferencia del aseo o higiene de la mujer que deben ser con jabones neutros para que no le alteren el Ph de la piel y así evitar irritación o resequedad de la vagina. 

Por último, el aparato reproductor masculino y femenino deben tener un control médico de forma mensual y anual para que exista un buen funcionamiento dentro del cuerpo del ser humano en las etapas de la niñez, pubertad, adolescencia y adulta, para así, prevenir enfermedades hereditarias o lesiones que estos presenten en el proceso de desarrollo del ser humano. (Autoría de Pachay I. 2022)



Es importante cuidar el aparato reproductivo del hombre y la mujer porque se evita infecciones u otro tipo de problemas en la parte íntima. (Autoría de Pico M. 2022)

    Seis recomendaciones de cuidado y aseo de los órganos reproductores para el hombre y la mujer

  • Utilizar productos que contengan agentes limpiadores neutros que no alteren el pH de los órganos reproductores del hombre y la mujer.
  • Realizar cambios de la ropa interior a diario y que estas prendas sean lavadas con productos poco agresivo para evitar irritación.
  • Evitar prendas apretadas o con tejidos sintéticos porque dificultan la transpiración de las partes íntima de la mujer y el hombre.
  • Lavar la zona genital antes y después de mantener relaciones sexuales.
  • Evitar cremas o perfumes con aromas en los órganos reproductores porque alteran el pH y provocan infecciones.
  • Tener una buena alimentación y beber mucha agua.

Consecuencias en la salud por el uso de métodos anticonceptivos.

Los métodos anticonceptivos impiden la fecundación en la mujer. Además, estos previenen embarazos y ayudan a planificar el momento para tener un hijo. En la actualidad, existen diferentes tipos de anticonceptivos como: vía oral, intravaginal y transdérmica, inyectable, implantes subcutáneo o físico. El uso de estos métodos anticonceptivos pueden provocar efectos secundarios como: 
  • Cambios de humor.
  • Pérdida de libido.  
  • Dolores de cabeza.
  • Irritación al látex.
  • Alteración en la menstruación.
  • Sangrado menstrual irregular.
  • Aumento de riesgo cardiovascular.
  • Aumento de riesgo de cáncer de mamas.
  • Aumento de peso.
  • Dificultades para el embarazo en años posteriores en caso de usar inyecciones o administraciones vía orales.

Bibliografía:

[Pueden provocar efectos secundarios] (s.f). Métodos anticonceptivos. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/metodos-anticonceptivos.

¿Tienen algún efecto para la salud los anticonceptivos para la mujer que cortan la regla? - BBC News Mundo. Sf. https://www.bbc.com/mundo/noticias-46276043

Tema 3

Derecho a la vida y a la salud

Este derecho se encuentra establecido como una norma que se debe cumplir y que no deber ser olvidado por los gobiernos administrativos del país, para que los ciudadanos ecuatorianos tengan un buen vivir en sus diferentes comunidades, sin privarlo de la vida y a la salud desde su desarrollo de gestación. De hecho, "Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir" ( Gobierno de la República del Ecuador. p.34)

El derecho a la vida y a la salud lo tienen todas las personas ecuatorianas de acuerdo al art 32. de la Constitución de la República del Ecuador que garantiza el buen vivir de cada individuo en la sociedad, con un acceso permanente y sin exclusión a servicios básicos (luz y agua), trabajo, vivienda, alimentación, atención a la integración de la salud (física, psíquica, emocional, sexual y moral) que responden a una vida libre de violencia, rigiéndose por la equidad, solidaridad y en la bioética de enfoque de cada género de su población. (Autoría de Pachay I.)

Ambos derechos son de vital importancia para el ser humano ya que se encargan de cuidar a la persona y a su bienestar. Para mí el aborto es un gran impacto en el derecho a la vida puesto que rompe con todas las leyes impuestas con este derecho, pero eso no quiere decir que yo esté en contra del aborto personalmente apruebo el aborto en caso de violación para mí está es la única justificación en la que permitiría el aborto puesto que pienso en el bienestar de la víctima, ya que puede estar traumada y es aún mucho peor si es menor de edad puesto que esa persona debe tener sueños y metas que cumplir pero con un hijo es muy difícil lograrlo y superar el trauma. El derecho a la salud es fundamental para el bienestar físico y emocional de cualquier ser humano puesto que la salud va de la mano con la vida. (Autoría de Pico M.)

Derecho a ejercer la sexualidad

En Ecuador, este derecho consiste en el compromiso con sus ciudadanos de la inclusión y equidad en los géneros en cuanto a la diversidad sexual, sin la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. De hecho, el Art.11 del numeral 2 "Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades" (Constitución de la República de Ecuador. p. 27). 

Este derecho, los ciudadanos deben tener claro, porque el artículo 11 en el numeral 2 incluye "igualdad de género, sin ser discriminado por razones de etnia, edad, identidad de género de sexo, religión, entre otras normas" relacionándolo con otros artículos de la Constitución de la República de Ecuador como el  art. 66 en el numeral 9 y 11, que se garantiza " la incorporación del derecho a tomar decisiones libres e informadas sobre la sexualidad, vida y orientación sexual". Asimismo, el art.67 y 68 tiene el reconocimiento a la "unión de hecho de dos personas sin especificar su sexo" entre otras normas que permite a los ciudadanos del estado a tener una sana convivencia. Sin embargo, estos derechos deben ser aclarado en capacitaciones educativas a los adolescentes para que puedan ejercer su derecho sexual de forma responsable para prevenir altos índices de embarazos precoz y enfermedades que se obtienen al tener contacto físico con otro individuo. (Autoría Pachay I.)

Los adolescentes deben aprender sobre la sexualidad y  a conocer su cuerpo, para así, lograr prevenir embarazos precoz, enfermedades sexuales o riesgos que implica afectando la vida de los  adolescentes. Además, el tener conocimiento los jóvenes de sus derechos sexuales y reproductivos podrían reducir el incremento de embarazos no deseados a temprana edad en el país. (Autoría de Pico M.)

Derecho a la prevención de la violencia

En este derecho Ecuador trabaja  de forma equitativa para que cada niño, niña y adolescente viva en un entorno libre de violencia. De acuerdo al Art. 14 " Se reconoce el derecho a la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir"(Constitución de la República del Ecuador. p. 29)

Este derecho a la prevención de la violencia, es esencial en la vida de cada ciudadano en el país, porque existen varios factores estructurales como la socioeconómica y discriminación por género que provocan violencia en otros. De este modo, Ecuador tiene normas de equidad y coloca a sus ciudadanos e una prevención de reglas con castigos de cárcel por el maltrato e invasión de daños que se les realice a otros para así lograr tener un buen vivir entre comunidades del país. (Autoría Pachay I.) 

Este derecho es muy importante conocerlo porque así prevenimos violencia y enfrentar a sus agresores, puesto de evadir este derecho como todos los derechos es considerado un delito que puede ser pagado con la cárcel, así es de suma importancia saber cuáles son nuestros derechos y cómo usarlos cómo eficacia. De este modo, las personas que agreden de manera física y emocional a otros, paguen por el daño ocasionado a otros, puesto que es un trauma que daña la integridad de la persona en la sociedad. (Autoría de Pico M)

Derecho a vivir con conductas y prácticas saludables

Existen varios derechos humanos que se encuentran ligados a este, desde el art. 12 al 34 del Capítulo II de la Constitución de la República del Ecuador como: el económico, social, cultural, individual y colectivo, permitiendo tener un buen vivir de cada ciudadano en la sociedad.

Este derecho consiste en que el ciudadano, debe vivir en conductas equilibrada para así garantizar el desarrollo de sus condiciones de vida en lo físico y mental. De hecho, en Ecuador este derecho está distribuido con más artículos para llevar un buen vivir en la sociedad. Sin embargo, las condiciones de este derecho no se están cumpliendo porque existe la desigualdad y exclusión en el país por la mala distribución de sus riquezas a nivel social. (Autoría de Pachay I.)

Este derecho es importante en la vida de cualquier ser humano del país, porque con este derecho el individuo, está seguro de vivir en un ambiente sano y equilibrado, evitando malas decisiones en sus diferentes etapas de vida sin afectar de forma indirecta el país. (Autoría de Pico M.)


En conclusión, todos estos derechos nombrados anteriormente. son importantes y esenciales que se conozcan para que los niños, adolescentes y adultos tengan garantizado un amplio desarrollo del buen vivir en un ambiente sano de libertad e igualdad para todos. 

Bibliografía

Constitución de la República del Ecuador. Base legal. (2012). https://www.salud.gob.ec/base-legal/#:~:text=CONSTITUCI%C3%93N%20DE%20LA%20REP%C3%9ABLICA%20DEL%20ECUADOR%20Art.%2032.-,sanos%20y%20otros%20que%20sustentan%20el%20buen%20vivir.

Constitución de la Asamblea Nacional del Gobierno de Ecuador. (2008). https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Del Pozo, H. (2018). Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. [Archivos PDF]. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/ley_prevenir_y_erradicar_violencia_mujeres.pdf&ved=2ahUKEwj3kpCYppT2AhVgQzABHX_VDwAQFnoECCAQAQ&usg=AOvVaw0nEYGWkljC1ncBfe7n6Lng

Derecho a la salud. (Sf). https://www.humanium.org/es/

Derecho a la vida. (Sf). Consultado el 24 de febrero del 2022. https://www.dpe.gob.ec/derecho-a-la-vida-e-integridad-personal/

Derechos Sexuales y Reproductivos. (Sf). https://plan-international.org/es/derechos-sexuales-y-reproductivos-en-ecuador

Mantilla, J.  (2018). Ecuador, tercer país en la región con la tasa más alta de embarazos entre 10 y 19 años. El comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/ecuador-estadisticas-embarazo-adolescente-mama.html#:~:text=Si%20se%20toma%20en%20cuenta,a%2019%20a%C3%B1os%20son%20madres

Comentarios

Publicar un comentario